'Saucedeñas' verá la luz en marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer
La creatividad de dos grandes artistas de reconocimiento nacional e internacional como Selector Marx y Ana Becerra se hará pronto palpable en uno de los proyectos artísticos más innovadores puestos en marcha hasta el momento por el Ayuntamiento de Villanueva del Rosario en su municipio: ‘Saucedeñas’.
Un proyecto que apuesta por el arte urbano para dar visibilidad a la mujer rural y destacar el importante papel que siempre ha jugado en todos los ámbitos de la vida. ¿Cómo? Usando fotografías antiguas y mediante el ‘paste up’, empapelado o pegado, una de las técnicas más asequibles y con un alto impacto en el observador.
En esta técnica, “la acción es una pero las formas y cómo desarrollar esa intervención son muchas”, según explican los propios artistas, por lo que el resultado final mantiene en gran expectación a todo el pueblo. “Pretendemos mostrar una imagen de gran tamaño pegada en la pared porque sabemos que nunca va a ser indiferente. Es algo que hay que descubrir. En ella siempre encontraremos sorpresa y un reclamo, una manera de despertar un estímulo en el espectador, una reacción que pueda hacerle reflexionar de manera improvisada estando en la calle, es un espejo donde mirarse. Una invitación al pensamiento, la identificación y el diálogo. En Villanueva del Rosario, hemos encontrado una mezcla de edificaciones modernas, y otras zonas donde perdura la arquitectura de principios de siglo o anteriores, ideales para el empapelado”.
Su participación e implicación en el proyecto se hizo evidente desde el primer segundo, cuando se despertó en ellos la curiosidad de conocer a “aquellas mujeres que empezaron a emprender, que cultivaron la creatividad o que tuvieron una historia de superación personal”.
“Queremos dar visibilidad y focalizar sobre esas historias para generar ese impacto social y toma de conciencia del que pretendemos como objetivo. Somos conscientes de que la vida ha cambiado y que el papel de la mujer de antes era casarse, ser mamás y quedarse en casa cuidando a los hijos. No tenían derecho a tener aspiraciones o metas que se desviaran del matrimonio y crear una familia. Lo máximo que una mujer podía lograr era tomar alguna clase de pintura, tejido, manualidades… Queremos conocer sus historias y homenajear la vida y sus aspiraciones”.
No es la primera vez que Ana Becerra y Selector Marx trabajan juntos. Desiguales en las formas, semejantes en la perspectiva. “Estamos desarrollando diferentes proyectos desde hace unos meses, ahora es cuando estamos ejecutando lo que llevamos tiempo trabajando de forma indirecta. Nos conocemos desde hace muchos años y tenemos muchos puntos en común, así como dinamismos y filosofías parecidas. Aunque cada uno de nosotros tenemos estilos muy particulares y diferentes, nuestra manera de enfocarlos sí es parecida, tanto como los objetivos y los medios para llegar a ellos”, destacan.
La obra, que verá la luz en marzo, mes en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, como no podía ser de otra manera, expresará “un momento en la vida de estas mujeres de antaño, de nuestras abuelas, un días en sus negocios, con sus familias, en la calle o con sus amigas. Esperamos generar impacto social y visibilizar la figura de la mujer en épocas donde no se prestaban oportunidades para ellas. Darle notoriedad y homenaje a historias que no pueden ser olvidadas en el mundo rural. Y abrir espacios expositivos adaptados a tiempos de pandemia. Ponemos estas fotografías al frente de todas las miradas sin correr ningún riesgo”, resaltan.
Para la pieza en la que están trabajando han utilizado fotografías antiguas que han digitalizado y que mostrarán a gran tamaño en papel. La selección de imágenes la han hecho gracias al aporte del blog http://murretanrrequerre.blogspot.com/2014/, a cuyo director, Paco Álvarez Curiel , han querido dar su agradecimiento. “Gracias a él, podemos hacer uso de imágenes y de sus historias, un gran trabajo que valoramos y agradecemos”.
Ambos artistas se dedican a la gestión y coordinación de todo el proyecto. Selector Marx está especializado en la técnica ‘paste up’, y además es periodista y fotógrafo. Ana Becerra lleva el proceso de socialmedia, así como la fotografía. Pero todo sería imposible -apuntan- sin el Ayuntamiento de Villanueva del Rosario que organiza el proyecto y que cubre la totalidad de los gastos para llevar a cabo todas las actividades asociadas. Y sin Rara Residencia que colabora cubriendo los gastos de comida y cama. Todos formamos un equipo”.
En el pegado final, colaborará el alumnado del IES José Hernández. “Valoramos la importancia de los adolescentes y, por eso, hemos desarrollado una serie de actividades con ellos, como una charla y un taller. La colaboración del instituto es imprescindible”, según los artistas. Y tampoco se olvidan del videógrafo, que documentará en un vídeo todo el proceso. “Gracias a José Luis Barea, dedicado en exclusiva a este medio, que documentará y convivirá durante la ejecución de todo el proyecto”.
El mural final tendrá dos composiciones, serán dos piezas, cada una con unas dimensiones aproximadas de 7 metros de altura por seis metros y medio de ancho, y se instalarán finalmente al inicio de la calle Granada, frente al gimnasio municipal, dado que esta nueva ubicación reúne mejores características para que perduren en el tiempo.
El Ayuntamiento de Villanueva del Rosario ha puesto en marcha este proyecto financiado con fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El objetivo es invitar a la población a reflexionar en torno al papel de la mujer saucedeña en épocas pasadas, resaltar la figura de la mujer rural en tiempos en los que las dificultades en todos los ámbitos de la vida eran mayores.
Es una apuesta clara por la mujer pero también por la cultura, el arte, la memoria histórica, la juventud y el turismo.
#VillanuevadelRosario